Category Archives: Senderismo
Morra de los Cerezos, 1668 m. y Peña Corva, 1559 m. (10/10/2020).
Desde el área recreativa de Gil Cobos, Villacarrillo, (Jaén), iniciamos el recorrido de hoy. Nosotros, llegamos desde el Tranco y aparcamos al lado de la estrecha carretera llamada -transversal de la sierra
La Mina, 1041 m. Concurso de las 12 cumbres. (05/10/2020).
Nos desplazamos a la Romana, para realizar una bonita ruta de diferentes contrastes: La solana más seca, con abundantes cuevas y casas de campo, con cultivos de almendros y olivos, que transcurre
Cerro de la Huesa, 1824 m. Circular por el Pinar de la Vidriera (04/10/2020).
Por la carretera que une la Puebla de Don Fadrique con Santiago de la Espada, a un kilómetro –más o menos- antes de llegar a la Vidriera, cogeremos un camino a la
Los Almeces, 1122 m. Concurso de las 12 cumbres. (26/09/2020).
Esta cumbre, es la máxima altura de la sierra de Ricote, (Ricote) Murcia. Vamos a subir por el sendero de Los Cuernos y bajar por la senda de la Mezquita o de
Alt de Guixop, 1249m. Concurso de las 12 cumbres.
Con esta salida damos comienzo a la nueva temporada 2020/2021, esperamos poder terminarla y que no pase como en la anterior que, como todos sabemos, tuvimos que suspender muchas actividades por culpa
Alfaro 1166m. Concurso de las 12 cumbres.
La sierra de Alfaro se encuentra en el término municipal de Tollos (Alacant), a unos 25 kilómetros de Alcoy. A la entrada de Tollos, encontraremos un panel informativo del PR-V 168, es
Camino de la Vera Cruz. Etapa V – Bullas – Caravaca de la Cruz (21 Km).
Como hicimos noche en Caravaca, iniciamos la ruta más temprano que en etapas anteriores, para llegar con tiempo a la misa del peregrino, que era a las doce. Alumbrados con la luz
Camino de la Vera Cruz. Etapa IV – Mula – Bullas (21 Km).
Como los anteriores días, madrugamos para llevar un coche a Bullas y volver a Mula para iniciar la etapa al alba, aprovechando las primeras horas más frescas de la mañana. La primera
Camino de la Vera Cruz. Etapa III – Alguazas – Mula (26 Km).
Como el día anterior habíamos llevado un coche a la ciudad de Mula, a las cinco y media nos desplazamos a Alguazas para iniciar la salida. A pesar del cansancio, iniciamos la
Camino de la Vera Cruz. Etapa II – Murcia – Alguazas (26 Km).
Salimos con dos coches, adelantamos un coche a la localidad de Alguazas y con el otro volvemos a la capital de Murcia, para a las 6 de la mañana empezar a caminar,
Camino de la Vera Cruz. Etapa I – Orihuela-Murcia (24 Km).
Como en el día anterior habíamos recogido las credenciales y adelantar un coche a la ciudad de Murcia, pudimos salir de madrugada de la catedral del Salvador y Sta. María de Orihuela,
Caramucel, 1025 m. Concurso de las 12 cumbres.
La sierra de la Pila está declarada como Parque Regional y pertenece a los términos municipales de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura, en la provincia de Murcia. En su parte
Alfaro, 1186m. Concurso de las 12 Cumbres.
Madrugamos para desplazarnos desde nuestra localidad, por evitar la amenaza de lluvia que daban las previsiones a partir de las doce. Aunque luego no fue así, el cielo nublado, si nos sirvió
Sendero de la Cebadilla.
Capileira junto a Bubión y Pampaneira conforman los tres municipios pertenecientes al Barranco Poqueira, catalogado como conjunto histórico-artístico, siendo Capileira el de mayor altitud, 1436 metros. Desde este municipio salen numerosas rutas
Peña Bermeja, 1677 m. (03/08/2020).
Aprovechando que estábamos cerca de Santiago de la Espada, seguimos hasta Vites y desde esta aldea cogemos el camino asfaltado a Prado Moro y desde esta, a Peguera de Prado Moro. A
Calar Boleta, 2202 m. y Calar Tejoletos 2224 m.
Nuestra primera salida después del confinamiento ha sido al Parque Natural de la Sierra de Baza (Granada). Este parque tiene una extensión de 52.337 hectáreas y pertenece a los términos municipales de