Circular por el Pinar de la Vidriera. Sendero Loma Gandía (26/12/2019).

Allá por el año 1620,  se construyo en el Pinar del Duque – perteneciente a Don Antonio Álvarez de Toledo, V Duque de Alba- un horno vidriero. Durante el siglo XVII ya no se habla del Pinar del Duque,  sino del Pinar de la Vidriera. En 1991,  el edificio de la Vidriera y 1400 hectáreas son adquiridas por la Comunidad Autónoma Andaluza, para la creación de un complejo turístico-hotelero de cuatro estrellas. Abrió sus puertas en Junio de 2010 y cerró antes de estrenar el año 2011.

En la carretera A-317 que une la Puebla de Don Fadrique con Santiago de la Espada a unos 25 kilómetros se encuentra la zona denominada el Pinar de la Vidriera, se encuentra justo al lado de la carretera, nosotros , aparcamos en el helipuerto que también está al lado de la misma. Al otro lado de la carretera se encuentra el inicio del sendero, un panel indicativo y postes con flechas blancas marcan el recorrido.

Bonito, tranquilo y relajado el recorrido de hoy, una suave subida nos deja en la caseta y balsa de abastecimiento de agua al hotel. Giramos a la izquierda siguiendo el sendero balizado-algunas balizas están en el suelo o apoyadas en arboles- descendemos hasta un gran prado con una fuente y postes indicativos. Seguimos las indicaciones de Loma Gandía y cruzamos la carretera.

Cogemos un viejo camino que suavemente va descendiendo y encajonándose en la Cañada del Vellón, esta,  termina en la Rambla de los Vaquerizos o Montano que hace de divisoria entre las provincias de Granada y Albacete. Giramos a la izquierda y tras un breve recorrido por la misma, volvemos a girar a la izquierda para remontar y rodear Loma Gandía siguiendo el camino que más tarde se convierte en sendero. Entre pinos, carrascas y algún que otro grupillo de arces, salimos del barranco de los Acudieros para conectar con el camino principal que nos devuelve a la Vidriera.

Actividad llevada a cabo el día 26 de Diciembre de 2019, con un total de  9’400 Km y un desnivel positivo de 357 metros, con un total de 3’15 horas de las cuales 0’41 minutos han sido de paro.

Imágenes de la actividad:

Scroll al inicio